LA CIUDAD – ASENTAMIENTOS HUMANOS

Publicado en: Artículos de Interés | 0

Los asentamientos humanos han jugado un papel importante respecto a la vivienda, el crecimiento y la distribución poblacional desde el lugar donde se estudie.

Para el ámbito gubernamental el hábitat ha tenido una directa relación con la comunidad y la participación que esta aporta en términos de necesidades, apropiaciones de lugar y expectativas comunales.
La ciudad ha sido uno de los lugares de mayor impacto en cuanto a densidad poblacional, esto implica una superpoblación no esperada y difícil de mantener en buenas condiciones, las problemáticas mundiales ambientales económicas o sociales radican en la carencia de hogar o condiciones precarias de alojamiento.

Las zonas urbanas se han encargado de tratar de resolver este tipo de amenazas, pero lo único que se ha logrado es el mal uso y desperdicio de recursos naturales ,generando pobreza urbana.

“La aparición de mega ciudades gigantescas, ha traído degradación del suelo, congestión del tráfico y contaminación del aire , el agua y la tierra “.(1)

Las áreas rurales han tenido una notoria decadencia en cuando a servicios, la vivienda , la violencia entre otros, lo que ha obligado a muchos campesinos a migrar hacia la ciudades en busca de una mejor calidad de vida, tema que ha sido debatido, ya que las ciudades no prestan los requerimientos que necesarios que esperan visitantes que buscan alojamiento allí, debido a la cantidad de personas que se abastecen de la misma forma, ofreciendo una menor esperanza de vida y hasta una pobreza directa para las personas que se suplirán del alojamiento en
este lugar.

“El problema no ha sido nunca que las ciudades sean los peores lugares para vivir, sino que tiene cada vez mas gente que vive en ellas y depende de sus servicio” (2).

Sin embargo, no todo en la ciudad es negativo. El cambio de perspectiva que se pretende hallar con el hábitat consiste reconocer las contribuciones que brinda la ciudad en aspectos económicos, sociales y el aporte positivo que tiene, como atención sanitaria, los servicios medico mucho más precisos y efectivos, oportunidades de educación la cual dará lugar a una tasa de natalidad reducida, proponiendo el crecimiento demográfico en un menor porcentaje.

 

El Medio Ambiente

 

El medio ambiente ha sido protegido por la ciudad frente al incremento de población urbana. Los recursos naturales son limitados gracias a un previo análisis del tema el cual garantiza la funcionalidad de los mismo para abastecer a la mayor cantidad de asentamientos urbanos, considerando los problemas ambientales mucho mas graves que los de alojamiento propiamente.

“La urbanización masiva es la única forma de que el mundo pueda sobrevivir al aumento demográfico masivo” (3)
La vivienda es el principal problema de la urbanización, ya que es un aspecto ambiental único relacionado a las epidemias y la calidad de vida , la falta de alojamiento bajo las condiciones adecuadas generan el malestar social y la des-apropiación de la vivienda; no es solo la construcción de edificios va mas por generar un hábitat adecuado el cual garantice calidad de vida de acuerdo a las necesidades y capacidades de los habitantes, no solo por abastecerse cómodamente de los servicios, sino también proponer equipamientos que generen identidad y gusto por el lugar.

Consecuente con esto se platea la participación ciudadana como parte de los proyectos para contar con las necesidades realmente primarias que solucionen la problemática, de manera que la creación del hábitat adecuado contribuye a una solución inmediata frente a los problemas
de asentamientos urbanos presentes, tomando como prioridad a la comunidad y su aporte respecto a la problemática global en la que se encuentran directamente relacionados.

 

  1. CNUAH/HABITAT- Prefacio – Secretario General de las Naciones Unidas . Pag XI
  2. ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS – “La cumbre urbana”
  3. IBID –Pag. 3 y 4

 


Autor: Angie Natalia Guerrero Ramírez- Arquitecta

Dejar un comentario